vectorial 1

Dietista-Nutricionista especialista en enfermedades digestivas Las Palmas

vectorial 4

Con formación especializada en nutrición clínica, centro mi labor especialmente en el tratamiento de enfermedades del aparato digestivo y en el abordaje del sobrepeso y la obesidad, diseñando planes nutricionales adaptados a cada paciente, basados en la evidencia científica más actual. Realizo valoraciones y soportes nutricionales a población general, pero también a pacientes crónicos. Actualmente, soy responsable de la unidad de nutrición en un centro hospitalario y en una clínica dedicada a la medicina integral del aparato digestivo, donde trabajo para optimizar la salud y calidad de vida de cada paciente. Creo firmemente en la educación nutricional como instrumento en la prevención de la enfermedad.

 

Dentro del abordaje del control de peso, también ofrezco seguimiento nutricional especializado para personas que se someten a procedimientos de reducción gástrica, como la gastroplastia endoscópica o el balón intragástrico. Estos pacientes reciben un acompañamiento continuado que incluye controles periódicos y anuales, con el objetivo de garantizar una adecuada adaptación nutricional y mantener los resultados a largo plazo.

 

Además de mi labor asistencial, participo en la formación de futuros profesionales tutorizando a estudiantes en prácticas del ciclo de Dietética y del Grado en Nutrición Humana y Dietética. También imparto charlas sobre educación nutricional en el ámbito académico, promoviendo hábitos alimentarios saludables y contribuyendo a la prevención de enfermedades desde edades tempranas.

Dietista-Nutricionista especializada en enfermedades digestivas Las Palmas

Sobre Gabriela M. Gordo Rodríguez

Soy diestista-nutricionista, graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Alcalá. Tras completar mis estudios en Madrid, continué mi desarrollo profesional en las Islas Canarias, donde estoy colegiada en el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Canarias,con número de colegiación IC-00141.


Mi formación incluye un postgrado en Microbiota, obtenido por la Universidad Católica de Ávila y un máster oficial en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Este máster me ha brindado la oportunidad de tutorizar a estudiantes del ciclo superior de Dietética, además de desempeñarme como tutora docente en cursos de nutrición y salud.


Entre las especializaciones en Nutrición Clínica, he cursado estudios sobre el Tratamiento del Sobrepeso y Obesidad en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, y me he formado en Diabetes y Obesidad a través del Consejo Europeo de Acreditación de Formación Médica Continua. Cuento con una especialización en Educación para la Salud en Diabetes Mellitus 2, obtenida en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Además, también he ampliado mi formación en Trastornos de la Conducta Alimentaria con el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Madrid, en el tratamiento de Pacientes con SIBO y he adquirido conocimientos prácticos en Ayuno Intermitente en la Práctica Clínica con la Universidad Europea Miguel de Cervantes.


Mi formación y experiencia tienen una marcada proyección internacional. He residido en países como Estados Unidos, México, Reino Unido o Austria, lo que me ha permitido adquirir una valiosa perspectiva multicultural.
Además de mi formación académica, he ampliado mi experiencia profesional a través del voluntariado internacional. Colaboré como voluntaria en la ONG Nutrición Sin Fronteras en Banjul (Gambia), donde participé en iniciativas de promoción de la nutrición y la salud en comunidades vulnerables. Asimismo, fui voluntaria dinamizadora en el Grupo UAH Universidad Saludable de la Universidad de Alcalá, desarrollando actividades de salud comunitaria y fomentando la creación de iniciativas de salud en las facultades con asociaciones y ONGs durante todo el curso escolar 2020.

 

 

Nutrición con propósito: intervención clínica, educación y formación para un bienestar integral

Dentro del campo de la nutrición clínica, elaboro planes alimentarios según las necesidades y condiciones específicas de cada paciente, que no solo contribuyen al manejo de los síntomas, sino que también promueven una mejora real y sostenible en la calidad de vida.

No se trata únicamente de ofrecer una dieta personalizada, sino de dotar a la persona de herramientas reales para entender su diagnóstico y adquirir autonomía en el cuidado de su salud. Especialmente en enfermedades crónicas, esta metodología centrada en la educación nutricional contribuye a establecer hábitos sostenibles, más allá del tratamiento puntual.

Mi actividad profesional se complementa con la docencia. Colaboro activamente en la formación de futuros profesionales de la nutrición. Esta labor formativa se desarrolla en un entorno clínico real, promoviendo un aprendizaje aplicado y centrado en el paciente. También, a través de charlas y talleres en centros educativos, se busca impulsar una relación positiva con la alimentación desde la niñez, contribuyendo a la prevención de enfermedades y al cuidado de la salud a largo plazo.

Contacto

Tratamiento nutricional personalizado para una salud digestiva y metabólica sostenible

Logos de las entidades cuyo proyecto es financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»